Cambio en el certificado energético de electrodomésticos: ¿Qué debes saber sobre las etiquetas de eficiencia energética?

La simplificación de la etiqueta energética de los electrodomésticos, volviendo a la escala inicial de la A a la G ya es una realidad. Desde el 1 de marzo de 2021 ya es obligatorio que los electrodomésticos incorporen la nueva escala energética, aunque en los pasados meses muchos de los usuarios que hayan comprado una nueva lavadora, lavasecadora, frigorífico o pantallas (televisores o monitores) ya han podido ver en el embalaje la nueva etiqueta, conviviendo con la anterior.

El certificado energético es una herramienta fundamental para conocer el consumo de energía de los electrodomésticos y tomar decisiones más conscientes en cuanto a su eficiencia. Recientemente, se han implementado cambios en las etiquetas de eficiencia energética con el objetivo de brindar una información más clara y precisa a los consumidores.

¿Qué es el etiquetado energético?

El etiquetado energético es un sistema de clasificación que utiliza una escala de letras y colores para indicar el nivel de eficiencia energética de un electrodoméstico. Esta etiqueta es obligatoria para ciertos productos y proporciona información sobre el consumo de energía, el rendimiento y otras características relevantes.

¿Cuáles son los cambios en la nueva escala energética?

A partir del 1 de marzo de 2021, se ha implementado una nueva escala energética para las etiquetas de eficiencia. Esta escala va desde la letra A (más eficiente) hasta la letra G (menos eficiente), eliminando las categorías A+, A++ y A+++. Este cambio se ha realizado para evitar confusiones y proporcionar una clasificación más precisa.

¿Qué productos deben llevar obligatoriamente el etiquetado energético?

El etiquetado energético es obligatorio para una amplia gama de productos, incluyendo electrodomésticos como lavadoras, neveras, lavavajillas, secadoras, hornos, aires acondicionados, entre otros. También se aplica a lámparas y equipos de iluminación.

¿Qué información básica contienen estas etiquetas?

Las etiquetas de eficiencia energética contienen información básica sobre el producto, como la marca, el modelo y el proveedor. También incluyen datos sobre el consumo de energía, expresado en kilovatios por hora (kWh), el nivel de ruido, la capacidad y otras características relevantes.

¿Cómo leer y interpretar las etiquetas de eficiencia energética?

Para leer y interpretar correctamente las etiquetas de eficiencia energética, es importante prestar atención a la letra y el color de la etiqueta. La letra A indica mayor eficiencia energética, mientras que la letra G indica menor eficiencia. Además, el color verde se utiliza para los electrodomésticos más eficientes, mientras que el rojo se utiliza para los menos eficientes.

Además de la letra y el color, es importante tener en cuenta otros aspectos como el consumo de energía anual, el consumo en modo de espera y otras características específicas del producto. Estos datos te ayudarán a comparar diferentes modelos y tomar una decisión informada al momento de comprar un electrodoméstico.

Recuerda que el etiquetado energético es una herramienta útil para reducir el consumo de energía y contribuir al cuidado del medio ambiente. Al elegir electrodomésticos más eficientes, no solo estarás ahorrando dinero en tu factura de energía, sino que también estarás reduciendo tu huella de carbono.

En resumen, el cambio en el certificado energético de electrodomésticos trae consigo una nueva escala energética en las etiquetas de eficiencia. Estas etiquetas son obligatorias para ciertos productos y proporcionan información sobre el consumo de energía y otras características relevantes. Asegúrate de leer y interpretar correctamente estas etiquetas para tomar decisiones más conscientes y eficientes en cuanto al consumo de energía de tus electrodomésticos.